Aragón busca sorprender con un planetario, un dron que sobrevuela el Pilar o un viaje en el tiempo en Canfranc

Recreación del stand de Aragón en Fitur 2025.
Recreación del stand de Aragón en Fitur 2025. - GOBIERNO DE ARAGÓN
Publicado: miércoles, 22 enero 2025 9:12

ZARAGOZA 22 Ene. (EUROPA PRESS) -

La tecnología será el hilo conductor del stand con el que Aragón promocionará su oferta turística en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebra del 22 al 26 de enero en Madrid, con experiencias inmersivas que permitirán disfrutar del cielo estrellado turolense, sobrevolar la zaragozana Plaza del Pilar en un dron con realidad virtual o realizar un viaje en el tiempo en la Estación Internacional de Canfranc.

Todos los agentes turísticos aragoneses, encabezados por el Gobierno autonómico, llegan de la mano a Fitur con un nuevo stand en el que se reivindica el pasado, el legado histórico de la Comunidad, sin dejar de mirar al futuro, a unos nuevos tiempos que pasan por la digitalización o las tecnologías avanzadas.

En este nuevo stand, la naturaleza abraza un espacio en el que la riqueza histórica, patrimonial y cultural de Aragón se funde con su vertiente más moderna y vanguardista. Apostando por la innovación, se otorga un gran protagonismo a las nuevas tecnologías y la interactividad con el visitante.

Por ello, destacan las experiencias en la naturaleza, la montaña y el turismo activo, pero también las inmersivas, vinculadas con la movilidad del futuro o con el astroturismo.

El objetivo de la presencia en la feria es dar apoyo y visibilidad a las principales entidades públicas y privadas en la presentación de sus novedades turísticas, lo que se reforzará con un programa completo de actividades para posicionar a Aragón como un "destino único", apostando por la gastronomía, el astroturismo o las experiencias. En esta línea, del 22 al 26 de enero hay previstas reuniones con oficinas españolas en el exterior y para conseguir sinergias con otros territorios y con empresas y agentes especializados.

UN BOSQUE Y UN CIELO ESTRELLADO

Un bosque coronado por una cadena montañosa ilustrará todo el frontal del 'stand', creando un primer impacto visual potente, atractivo y sugerente. Con el objetivo de aportar movimiento y dinamismo, una gran pantalla mostrando un 'timelapse' reproducirá el transcurso del amanecer hasta el anochecer.

Además, el techo pone el foco en el turismo astronómico, de modo que un inmenso firmamento será el llamativo y original colofón para la plaza central, que será la que acoja las experiencias inmersivas gracias a una estructura aérea de 300 metros cuadrados. Como novedad, en una esquina, se instalará una cascada real para reflejar la riqueza del territorio aragonés.

Cada uno de estos espacios temáticos estará dedicado a una provincia aragonesa. Así, la de Zaragoza traerá el dron; Galáctica, el Centro de Difusión y Práctica de la Astronomía, situado en la pequeña localidad de Arcos de las Salinas, representará a Teruel; y el Alto Aragón propone un viaje en el tiempo a través de un arco por la Estación Internacional de Canfranc.

Asimismo, la provincia de Huesca contará también con un mirador de alta montaña en la segunda planta, a donde se accederá realizando una actividad animada basada en el turismo activo y deportivo.

EXPERIENCIAS INMERSIVAS

El planetario será circular, ocupará 78 metros cuadrados y servirá también como segundo escenario. De hecho, esta misma estructura hará de soporte para la actividad 'Hora Marchica', la actividad de 'après ski' que se desarrollará al finalizar cada día en el stand de Aragón, en la que se proyectará un vídeo de nieve en la cúpula, en representación de las estaciones de esquí de Huesca y Teruel, junto con un juego de luces y una degustación de cocktails a cargo de la Asociación de Maitres y Barman de Aragón.

En Zaragoza, los visitantes podrán subirse a un dron y, mediante unas gafas de realidad virtual, viajar al espacio exterior desde las inmediaciones de la Plaza del Pilar. Habilitado por Fundación Ibercaja a través de Mobility City, representa la modernidad y el futuro de la movilidad en Aragón.

En el arco del tiempo, será posible pasear por la Estación Internacional de Canfranc en el pasado --su construcción e inauguración, en 1928--, el presente --con el hotel de lujo que abrió sus puertas en 2023-- y el futuro --con trenes futuristas o una conexión ferroviaria a través de los Pirineos reabierta--.

La Estación Internacional de Canfranc es, junto al Monasterio de Montserrat, el único destino español elegido por el 'New York Times' como uno de los 52 lugares imprescindibles para visitar en 2025.

En total, 747 metros cuadrados de stand, un 24% más que en 2024, diseñados por la empresa aragonesa Integral Unusual Design, radicada en Barbastro, que ha elaborado también las estructuras con las que Aragón se presentará en otras ferias como Madrid Fusión, Navartur (Pamplona), B-Travel (Barcelona), Expovacaciones (Bilbao), Aratur (Zaragoza), Turexpo (Galicia), Intur (Valladolid) y, como novedad, el Salon O'Ccygene (Toulouse, Francia).

El mostrador dará la bienvenida al espacio y la responsable de las oficinas de turismo de Aragón coordinará a un equipo de ocho personas procedentes de la Escuela Universitaria de Turismo de Zaragoza, que realizarán las labores de información junto con la Dirección General de Turismo y Hostelería.

PROGRAMACIÓN

En lo que se refiere a la programación, el Día de Aragón, que se celebrará este viernes, 24 de enero, será el momento más destacado para la promoción turística de la Comunidad con presentaciones como 'Experiencias España, Innova Andalusí Aragón', el Sistema de Inteligencia Turística de Aragón (SITAR) o el estudio sobre turismo deportivo.

Proyectos como 'Historias al oído, (Des)conexión esteparia, catando historias', de la Comarca Campo de Belchite; 'Pirineo literario, Unamuno y la Maladeta', de la Comarca de la Ribagorza; el Cuaderno de Viaje de los valles del Mesa y Piedra; el Cuaderno de Viaje Comárcate y Ruta de los Dinosaurios de Galve y la Comarca Comunidad de Teruel; o el Clúster de Turismo Sostenible protagonizarán el día grande.

En esta jornada destaca también la presentación 'Monasterio de Piedra: donde la historia se encuentra con la naturaleza', sobre un espacio que se vio obligado a cerrar por los daños sufridos en la dana de finales de octubre. La localidad oscense de Aínsa o la turolense de Calanda, cuna de Luis Buñuel, también tendrán su hueco el 24 de enero, además de la presentación del 'Trail Torrollones', de la Comarca de Monegros.

Se realizará un homenaje a las estrellas Michelin aragonesas y se proyectará el nuevo video promocional titulado 'Aragón, un lugar para vivirlo todo'.

Entre las actividades y presentaciones programadas para el resto de días figuran también las relacionadas con el trufiturismo o el enoturismo, la ampliación del Museo Goya de Fundación Ibercaja de Zaragoza, una cronología de los sabores de Aragón o proyectos como 'Teruel Ciencia y Ocio', 'Slowdriving Cinco Villas', 'Huesca es Dulce', 'Cariñena, Ciudad Europea del Vino' o la Semana Santa de Tarazona y la visita nocturna a su catedral.

Un taller con la Escuela-Museo Origami de Zaragoza, 'Castillo de Loarre, mucho más de lo que puedas imaginar', 'Far West, Calatayud y Rosario de Cristal', el I Encuentro Nacional de Festivales de Cine --que se celebrará en Zaragoza en junio--, 'Picnic en la Sierra de Algairén' o la iniciativa 'Apadrina un olivo' completarán la programación del fin de semana, en la que tampoco faltarán los 'showcooking' o, incluso, un taller infantil de tapas frías.

Contador