MADRID 26 Mar. (EUROPA PRESS) -
Paradores de Turismo va a llevar a cabo por tercer año consecutivo una acción promocional de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Alubia La Bañeza-León. Una campaña que se va a desarrollar en 16 establecimientos de la cadena hotelera pública de Castilla y León, Cantabria, La Rioja, Galicia y Madrid.
La iniciativa, en colaboración con el Ayuntamiento de La Bañeza y el Consejo Regulador de la IGP Alubia de La Bañeza-León, se enmarca dentro de la apuesta de la red de Paradores por la difusión de productos que identifican el territorio y que tienen identidad propia.
El objetivo es poner en valor este producto tan tradicional amparado por este sello de calidad con el fin de dar a conocer a los clientes su versatilidad y desestacionalizar su consumo, así como ofrecer otras opciones de degustar esta legumbre.
La acción gastronómica se va llevar a cabo en aquellos Paradores situados en la zona productora de estas alubias (León), en aquellos de la zona de influencia de la capital leonesa y la comarca berciana que no disponen de ninguna alubia autóctona con marca de garantía diferenciada: Villafranca del Bierzo, Cervera de Pisuerga, Salamanca, Lerma, Soria, Tordesillas, Benavente y Puebla de Sanabria (Castilla y León); Fuente Dé, Limpias y Santillana del Mar (Cantabria), Santo Domingo de la Calzada (La Rioja) y Baiona y Santo Estevo (Galicia), así como en la Hostería del Estudiante, del Parador de Alcalá de Henares, cuyo restaurante es el escaparate de alguno de los platos más representativos de la gastronomía de Paradores.
Estas terceras jornadas, que van a desarrollarse del 27 de marzo al 6 de abril, incorporan dos novedades principales con el fin de demostrar el enorme potencial de esta legumbre y presentar otras alternativas para cocinarlas y disfrutarlas más allá de los tradicionales platos de cuchara con sus diversos acompañamientos.
Además de la alubia blanca de riñón, la hegemónica de las cuatro variedades amparadas por la IGP que ya capitalizó las dos primeras ediciones, este año la acción se extiende también a la alubia pinta.
También se han diversificado las elaboraciones ofreciendo propuestas con esta legumbre como ingrediente principal tanto para la carta de platos calientes del desayuno, como para los aperitivos, como para la carta de postres.
DESAYUNO CON ALUBIAS.
Emulando los beans característicos del típico breakfast inglés, los clientes podrán disfrutar en el desayuno de un guiso de alubias pintas de La Bañeza-León con salsa de tomate, mientras que podrán rematar el almuerzo o la cena con un singular postre vegetal: natillas de alubias de La Bañeza con orejas de carnaval.
Además, como en los dos años anteriores, las alubias de esta IGP volverán a capitalizar el aperitivo de bienvenida que habitualmente se ofrece como cortesía a los clientes con unas nuevas cremas de legumbres, alternándose entre un hummus con tostas elaborado con alubias de riñón, en el servicio de almuerzo, y otro preparado con alubias pintas, para las cenas.
Así mismo, como gran atractivo, durante los fines de semana se ofrecerá como sugerencia en la carta de restaurante el guiso tradicional de las alubias blancas de riñón IGP a la Bañezana.
Una receta que se elabora con productos de la matanza del cerdo y que el Parador de León-Hostal San Marcos ofrece habitualmente en su carta de la temporada otoño-invierno-
La campaña se ha presentado en el Parador de León-Hostal San Marcos, con la participación de su directora, Ana Domínguez, del técnico de Restauración de la Región Norte de Paradores, Pedro Reguera, del alcalde del Ayuntamiento de La Bañeza, Javier Carrera, y de la presidenta del Consejo Regulador de la IGP Alubia de La Bañeza-León, Montserrat San José, organismo que aportará algo más de 400 kilos de alubias para realizar esta actuación.