NH se reafirma en que no existe conflicto de interés por los consejeros de HNA

Federico J. González Tejera
NH HOTEL GROUP
Actualizado: miércoles, 11 mayo 2016 18:07

MADRID, 11 May. (EUROPA PRESS) -

NH Hotel Group considera que no existe conflicto de interés por parte de los consejeros dominicales que se sientan en su consejo en representación de la china HNA, su primer accionista con el 29,5% del capital, tras evaluar el acuerdo de compra entre el grupo chino y Carlson Rezidor.

El consejo de administración de NH Hotel Group, reunido ayer, acordó declarar "la inexistencia de conflicto de interés por parte de los dos consejeros dominicales en representación de la china HNA, en base a la información y circunstancias actuales", según ha recordado hoy el consejero delegado de NH, Federico González Tejera.

No obstante, también se ha acordado la puesta en marcha de mecanismos de seguimiento sobre la eventual variación de las circunstancias actuales y su impacto en un potencial conflicto de interés.

En una conferencia con analistas, por la presentación de sus resultados trimestrales, el directivo explicó que actualmente el negocio hotelero de Rezidor es "complementario" con el de NH geográficamente y habrá que ver, en todo caso, quién será el potencial comprador y el beneficio adicional que reportaría.

HNA Turismo Group --división de HNA Group-- acordó a finales de abril con Carlson Hospitality Group la compra de Carlson Hotels, con lo que pasará a ostentar el 51,3% del capital del gigante hotelero Carlson Rezidor como accionista mayoritario. La operación, que se espera para la segunda mitad del año, obligará posteriormente al grupo chino a lanzar OPA sobre el 48,7% restante, si no reduce su participación por debajo del 30%.

"Si se presenta la oportunidad por parte del potencial futuro comprador de Carlson Rezidor, lo miraremos", ha apuntado González Tejera, para insistir en que se analizará si es beneficioso o no para los accionistas.

ENTRADA EN CHINA.

En cuanto a su entrada en China de la mano de HNA, a través de una 'joint venture' conjunta, el grupo no prevé un impacto en su balance anual para 2016, aunque si bien la aportación para el próximo ejercicio podría rondar entre 5 y 6 millones de euros, según ha detallado la directora financiera, Beatriz Puente.

El enfoque encaja con la estrategia de crecimiento de NH con fórmulas poco intensivas en capital, bajo gestión, subrayan desde la cadena, cuya inversión acometida para el primer trimestre es de 4 millones de euros.

NH Hotel Group prevé alcanzar entre 10 y 20 hoteles en China para final de año a través de esta sociedad conjunta, cuyos dos primeros establecimientos en Sanya y Haikou, abrirán en la segunda mitad de 2016, con una oferta de 1.335 habitaciones. Para 2020 el objetivo es contar con entre 120 y 150 hoteles en China.

Los títulos de NH han cerrado la sesión bursátil con una caída del 2,37% en el Mercado Continuo para cerrar a 4,12 euros, en una jornada teñida de rojo en el Ibex 35 con un retroceso del 1,27%, lo que ha llevado al selectivo a situarse por debajo de los 8.700 enteros (8.663,9) lastrado por Gas Natural y la banca.