España impulsa la recuperación del turismo chino en una jornada empresarial entre ambos países

España impulsa la recuperación del turismo chino en un foro entre ambos países.
España impulsa la recuperación del turismo chino en un foro entre ambos países. - TURESPAÑA
Publicado: lunes, 3 julio 2023 16:56

MADRID, 3 Jul. (EUROPA PRESS) -

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) ha organizado un encuentro de trabajo entre empresarios turísticos chinos y españoles, que se ha celebrado esta mañana en Madrid, dentro de la jornada de 'Diálogo para la Cooperación Turística España-China', para impulsar la recuperación de los viajes entre ambos países.

El evento, organizado también por la Alianza Mundial del Turismo (WTA) y con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y el Ministerio de Cultura y Turismo del país asiático, ha reunido a 50 profesionales del sector, celebrándose cerca de 600 reuniones bilaterales entre las dos delegaciones, según el comunicado.

Por parte de China han participado en el encuentro 25 turoperadoras y agentes turísticos provenientes de las ciudades de Shanghái, Pekín, Cantón, Chengdu, Shenzhen, Xiamen y Hong Kong.

Los 25 participantes españoles ha sido diez agencias turísticas integradoras locales o DMC (Destination Management Company), entre siete hoteles, tres compradores de retail, dos museos y tres asociaciones premium.

En paralelo, esta misma mañana, en sala distinta, han tenido lugar citas de trabajo entre Aena y distintas compañías chinas, invitadas por WTA y Turespaña para participar en la Jornada de Diálogo y con las que se explorará ampliar o abrir nuevas rutas.

Además, la delegación china ha tenido la oportunidad de conocer lugares emblemáticos de la ciudad de Madrid y, posteriormente a este encuentro, visitarán otros destinos españoles para experimentar la oferta turística española.

Este encuentro empresarial se enmarca en el Plan de Acción para la Recuperación del Turismo Chino que Turespaña puso en marcha, a principios de 2023, con el objetivo de reposicionarse en el mercado chino.

Según datos de la ETC, España ocupa la octava posición en Europa, sin distinguir entre viajeros independientes y viajeros que usan paquetes, con una cuota del 3,9%.

El Plan incluye además un amplio abanico de acciones que van dirigidas tanto al sector emisor chino (viajes de familiarización, participación en la feria ITB Shanghái o campañas promocionales en redes sociales o con influencers), como a los consumidores del país (Semana de la gastronomía española en Pekín o colaboración en distintas exposiciones junto a los museos del Prado y Thyssen- Bornemisza).

RECUPERAR LOS TURISTAS CHINOS DE 2019

En 2019, visitaron España 700.000 turistas chinos, siendo el perfil de viajero el de mayor gasto por persona, 2.400 euros, y estancia media más larga, de aproximadamente 8 días.

Sin embargo, el director general de Turespaña, Miguel Sanz, ha destacado que "con la pandemia el tráfico de turistas se suspendió y en estos momentos el objetivo es recuperar cuanto antes la dinámica de fuerte crecimiento del mercado chino en los años previos a la pandemia".

Para Turespaña, el turista chino se interesa por las ciudades, el patrimonio cultural y arquitectónico y sus viajes se reparten a lo largo del año. La tasa de repetición del viajero chino a España, según un estudio de Global Blue para Turespaña, era, además, en los años previos a la pandemia, de un 38%, un 10% superior a la media europea.

Además, Sanz ha resaltado que España tiene margen para mejorar nuestro posicionamiento: "Los estudios sobre la imagen de España y la de sus competidores muestran que hay una brecha significativa entre lo que el país puede ofrecer en compras, gastronomía, patrimonio o riqueza natural y la imagen que de España tiene el consumidor chino".

Leer más acerca de: