ONU Turismo reúne a gobiernos y empresas de primer nivel en el primer Foro de Turismo Gastronómico de Asia y el Pacífico

ONU Turismo reúne a gobiernos y empresas de primer nivel en el primer Foro de Turismo Gastronómico de Asia y el Pacífico.
ONU Turismo reúne a gobiernos y empresas de primer nivel en el primer Foro de Turismo Gastronómico de Asia y el Pacífico. - ONU TURISMO
Publicado: miércoles, 26 junio 2024 17:34

MADRID, 26 Jun. (EUROPA PRESS) -

El primer Foro de Turismo Gastronómico de Asia y el Pacífico, organizado por ONU Turismo y acogido por el Departamento de Turismo de Filipinas, reunió a representantes gubernamentales, del mundo académico y empresarial y a chefs de primera línea para analizar algunas de las cuestiones más acuciantes de este sector.

En concreto, el acto puso de relieve la importancia de que el turismo gastronómico se gestione en armonía con las comunidades receptoras y las tradiciones locales y las potencie mediante el uso de productos locales, una mayor vinculación con la agricultura y las industrias creativas y la fusión del patrimonio con las nuevas tendencias, entre otras iniciativas.

Además, los representantes de Ministerios de países como Filipinas, Indonesia o Tailandia abogaron por la formulación de políticas y estrategias que potencien los beneficios del turismo gastronómico y resaltaron la importancia de conectar el turismo con otros sectores como la agricultura, la cultura y el desarrollo social.

Para el secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, "la gastronomía es un elemento fundamental de cualquier experiencia turística, y de este ámbito del turismo derivan múltiples beneficios sociales y económicos".

Finalmente, el acto concluyó con el 'Llamamiento a la acción de Cebú' en favor del turismo gastronómico, con el que se insta a los interlocutores más destacados de los sectores público y privado a desarrollar estrategias integrales a todos los niveles para incorporar el turismo gastronómico en la política y la práctica.

En él se urge también a que se creen mecanismos gubernamentales que aúnen a los interesados en torno a una visión común, impulsen la cooperación entre sectores como la agricultura y la cultura y se preste apoyo a las pequeñas empresas para que mejoren su posición en el mercado. Se hizo especial hincapié en el empoderamiento de las comunidades locales mediante la formación y la financiación, promoviendo experiencias culinarias únicas y prácticas sostenibles que protejan las culturas locales y el medio ambiente.

Contador

Leer más acerca de: