MADRID, 28 Abr. (EUROPA PRESS) -
Parques Reunidos regresará este viernes a Bolsa, doce años después de abandonar el parqué, con un precio de salida de 15,50 euros por acción --en el rango bajo de la banda orientativa-- lo que supone una capitalización bursátil inicial de aproximadamente 1.250 millones de euros.
Apenas 24 horas antes de su salida al mercado, Corporación Financiera Alba ha adquirido ya el 8% del capital social del grupo de ocio, en el marco de la oferta pública de suscripción y venta de acciones, con la compra de 6,45 millones de acciones a un precio de 15,50 euros por título, lo que supone una inversión total de 100,1 millones de euros.
Parques Reunidos estableció una banda orientativa de entre 15,5 y 20,5 euros para su regreso al mercado en el que debutó en mayo de 1999 (a 9,5 euros) y en el que dejó de cotizar en marzo de 2004.
Será la mayor colocación en Bolsa desde Aena, tras la salida al mercado esta misma semana de Telepizza y Dominion. En estos dos casos, ni siquiera el haber fijado el precio de salida en el rango bajo de la horquilla indicativa de precios les ha garantizado un buen estreno en el parqué.
La empresa de restauración se desplomó un 19,3% firmando el peor estreno bursátil de la historia de la Bolsa, mientras que Dominion perdió más de un 5% protagonizando la segunda mayor caída del día.
PREVÉ CAPTAR 525 MILLONES.
El grupo de ocio, con sede en Madrid y líder mundial en su mercado con 55 parques temáticos, confía en tener mejor aceptación en su salida al mercado, que arrancará con el tradicional toque de campana.
Parques Reunidos emitirá 33,87 millones de nuevas acciones a través de una oferta pública de suscripción de acciones (OPS) con la que prevé captar 525 millones de euros.
El actual accionista Cenatur Nettherland, que pertenece a Arle Capital Partners y es titular del 65% del capital, colocará 4,85 millones de acciones por un importe aproximado de 75 millones de euros. Morgan Stanley y Deutsche Bank, que actuarán como entidades colocadoras, podrán comprar hasta un máximo del 15% de las acciones puestas en circulación, ejerciendo la opción de 'green shoe'.
REDUCIR ENDEUDAMIENTO Y CRECER.
La participación de Arle, que adquirió el grupo en 2007, se situará entre un 40,58% y un 57,98% del total del capital social y derechos de votos. El accionista vendedor espera obtener unos ingresos brutos de 87,3 millones de euros.
Se espera que las comisiones, honorarios y gastos que ha de satisfacer la sociedad en relación con la oferta asciendan aproximadamente a 23 millones de euros. Dicho importe se abonará con cargo a los ingresos netos que espera obtener derivados de la oferta (502 millones).
Los fondos obtenidos de la emisión de nuevas acciones se utilizarán para reducir el endeudamiento global, a la vez que permitirán una considerable reducción de los costes financieros, y para proporcionar a la empresa la flexibilidad financiera para afrontar futuras oportunidades de crecimiento,
La compañía prevé invertir aproximadamente 104 millones de euros en los próximos tres años en unas instalaciones (85 millones en operaciones de compra y 30 millones al desarrollo de nuevos parques de ocio en centros comerciales).
"Desde la adquisición por Arle en 2007, hemos crecido hasta convertirnos en un operador líder mundial de parques de ocio. De cara al futuro, vemos interesantes oportunidades para la extensión de nuestro modelo de negocio", afirmaba hace unas semanas el consejero delegado de la entidad, Fernando Eiroa.
PRIMER DIVIDENDO EN 2017.
Parques Reunidos tiene la intención de retribuir al accionista con una política de dividendos de entre el 20% y el 30% de los beneficios netos del grupo.
Actualmente, prevé abonar un dividendo en el ejercicio 2017, tras la publicación de sus resultados correspondientes al ejercicio 2016, que cerrará el 30 de septiembre, tras no abonar dividendo en los tres últimos ejercicios cerrados a 2013, 2014 y 2015.
La compañía ingresó 605,5 millones de euros al cierre de su ejercicio en septiembre y su resultado bruto de explotación (Ebitda) de 194,8 millones de euros.
Parques Reunidos opera 55 parques en 12 países con un 23% de los ingresos procedentes de España. Además, operará dos parques de atracciones, actualmente en desarrollo por terceros, bajo contratos de gestión en los Emiratos Árabes.
El operador de parques de ocio, con 20 millones de visitas, es el segundo mayor dentro del sector en Europa y el octavo del mundo, en términos de visitantes. También es el mayor operador de parques acuáticos a nivel mundial y el mayor en zoológicos de Europa por número de parques.