Turismo Costa del Sol presenta en Madrid su nueva campaña 'Grita mi nombre'

Imagen de Frigiliana
Imagen de Frigiliana - TURISMO COSTA DEL SOL
Publicado: jueves, 27 junio 2024 11:10

La actividad turística en la Costa del Sol generó 19.137 millones de euros en 2023, gracias a los 14 millones de visitantes

MADRID, 27 Jun. (EUROPA PRESS) -

Turismo Costa del Sol presentó este miércoles en Madrid la nueva campaña del destino. Bajo el lema 'Grita mi nombre' la región andaluza busca redefinir su imagen, invitando a los turistas a embarcarse "en una aventura cargada de talento local y a reconsiderar a la provincia de Málaga como un destino vibrante y culturalmente diverso". Con ello buscan superar este año un nuevo récord turístico tras alcanzar en 2023 los 14 millones de visitantes con un impacto económico de 19.137 millones de euros en la región.

El evento de presentación ofreció a más de medio centenar de periodistas madrileños la oportunidad de conocer esta provincia andaluza de primera mano destacando la Costa del Sol como un destino turístico "seguro de sí mismo, repleto de rincones por descubrir con momentos y emociones genuinas".

'Grita mi nombre' es una campaña que invita a los turistas a vivir una experiencia que va más allá de los típicos recorridos turísticos y que invita a conocer rincones desconocidos de la región.

En ella, se pone en valor la belleza de lugares extraordinarios y desconocidos que deben ser explorados como parte de la experiencia de redescubrir la Costa del Sol, ensalzando su cultura y tradiciones que lo hacen único en el mundo.

Esta presentación se enmarca en una serie de eventos destinados a promocionar el turismo de la Costa del Sol en diferentes ciudades de España, ya que este es el segundo mercado emisor más importante para el destino.

Costa del Sol se sitúa como referente turístico nacional y es que la actividad turística generó en la región andaluza el pasado año más de 19.000 millones de euros (un 12% más), gracias a los 14 millones de visitantes en 2023 (un 9,4% más) que esperan ser superados este año en un nuevo récord.

El gasto turístico ha generado ingresos significativos en diversos sectores: 337 millones de euros en el sector primario, 2.788 millones en la industria, y 5.202 millones en el transporte, entre otros, sumando un total de 14.233 millones de euros.

Los datos presentados esta misma semana muestran que la Costa del Sol está consiguiendo romper la estacionalidad y sus previsiones turísticas se anticipan históricas. Durante el primer cuatrimestre del año registró un incremento del 8,1% en el número de viajeros que se alojaron en establecimientos reglados alcanzando los 2,2 millones de viajeros.

Este aumento se atribuye principalmente al crecimiento del turismo extranjero, que ha subido un 16%, mientras que el turismo nacional ha decrecido un 3,6%. Las pernoctaciones también crecieron un 12%, alcanzando 8 millones, con una notable subida del 18,4% en las pernoctaciones de turistas extranjeros.

En cuanto al grado de ocupación hotelera, este ha aumentado 2,3 puntos, situándose en un 70%, y la estancia media hotelera ha crecido en 0,17 días, logrando una media de 3,19 días. Las llegadas en avión han mostrado un crecimiento significativo del 15,8%, cifrándose en 3,34 millones de pasajeros, impulsadas por un aumento del 18,3% en los viajeros internacionales.

Todos estos turistas pudieron disfrutar de las maravillas de una región con 325 días de sol al año, 180 kilómetros de litoral y un 22% de espacios protegidos.

De cara al verano, se espera un incremento del 10,8% en la oferta de asientos aéreos, con un total estimado de 5,6 millones de plazas. Los mercados consolidados como Reino Unido, Alemania, Francia, Países Bajos e Italia muestran crecimientos significativos.

COSTA DEL SOL SOSTENIBLE.

En esta nueva campaña, la sostenibilidad tiene un papel protagonista. Turismo de la Costa del Sol está plenamente comprometido con el medio ambiente, compensando la huella de carbono y el CO2 emitido y apostando por la sostenibilidad turística, reforestando bosques y recuperando el fondo marino.

Para ello, se han implementado programas de gestión sostenible del agua, la creación de rutas turísticas responsables y el fomento del uso de energías renovables. Estas iniciativas buscan garantizar la preservación de los recursos naturales de la región y promover prácticas turísticas que respeten el entorno.

La importancia de la sostenibilidad en la Costa del Sol tiene un enfoque en la conservación del medio ambiente y la promoción de un turismo responsable en la región, con especial importancia de la diversidad de ecosistemas que lo componen, desde sus playas y marismas hasta las montañas y parques naturales que la caracterizan y la necesidad de proteger y preservar estos valiosos ecosistemas.

En su web los viajeros podrán encontrar una calculadora para saber cuál es CO2 emitido durante el viaje y cuál es la huella de carbono que van a dejar en la región, conociendo también las formas que Turismo de Costa del Sol tiene para compensarlas y otorgando un diploma de sostenibilidad por la cooperación a la sostenibilidad de la provincia.

A su vez, existe la opción de colaborar a eliminar la huella de carbono costeando la replantación para absorber el CO2 emitido.

Contador