Ocean Cay, faro de la conservación marina en Bahamas por su protección de corales

Ocean Cay MSC Marine Reserve
Ocean Cay MSC Marine Reserve - CONRAD SCHUTT
Actualizado: viernes, 11 abril 2025 18:15

MADRID, 11 (EUROPA PRESS

La Fundación MSC ha dado un paso trascendental en su compromiso con la salud de los océanos con la inauguración de su Centro de Conservación Marina en Ocean Cay MSC Marine Reserve, la isla privada de la naviera MSC Cruceros ubicada en las Bahamas.

Esta moderna instalación se erige como un epicentro para científicos y estudiantes inmersos en el ambicioso Programa Super Arrecifes de Coral de la Fundación MSC.

Además de su crucial rol científico, el centro ofrecerá a los pasajeros de MSC Cruceros una ventana educativa para profundizar en la misión vital del programa: la restauración de los arrecifes de coral severamente afectados por la implacable amenaza del cambio climático.

El Centro de Conservación Marina fue inaugurado oficialmente por el presidente del Comité Ejecutivo de la Fundación MSC y presidente ejecutivo de la división de cruceros del Grupo MSC, Pierfrancesco Vago; junto con Diego Aponte, miembro de la Junta Directiva de la Fundación MSC y presidente del Grupo MSC; Rick Sasso, embajador de la Fundación MSC y presidente de MSC Cruceros (EE.UU.); la directora ejecutiva de la Fundación MSC, Daniela Picco; el primer Ministro de Bahamas, Philip Davis; y la bióloga marina  Sylvia Earle.

"Con el apoyo continuo del Gobierno de Las Bahamas y las autoridades locales, nuestro trabajo aquí está contribuyendo a la economía circular a través de la preservación del ecosistema, la regeneración y el intercambio de conocimientos", aseguró el presidente del Comité Ejecutivo de la Fundación MSC, Pierfrancesco Vago.

Ocean Cay MSC Marine Reserve, una extensión de 166 kilómetros cuadrados perteneciente a MSC Cruceros en el corazón de las Bahamas, se erige como un ejemplo paradigmático de desarrollo turístico responsable.

La isla ha experimentado una metamorfosis centrada en la restauración de la biodiversidad, un esfuerzo que ha fructificado en la plantación de cerca de 5.000 nuevos árboles y la introducción de 75.000 plantas, logrando así una revitalización palpable del entorno terrestre de la zona.

OCEAN CAY MSC MARINE RESERVE

La apertura del Centro de Conservación Marina representa una inversión clave en el futuro de las Bahamas, consolidando el liderazgo de la nación en conservación marina y turismo sostenible.

El liderazgo de la Fundación MSC ha valido a Ocean Cay el prestigioso reconocimiento de 'Hope Spot' por parte de Mission Blue. Esta designación subraya el valor intrínseco de la isla como un enclave crítico para la salud del océano global.

Ocean Cay se integra ahora en la red mundial de Hope Spots de esta organización sin ánimo de lucro, fundada por la oceanógrafa Sylvia Earle. Esta red comprende un total de 154 áreas en situación crítica para la salud de los océanos, todas ellas con el objetivo último de alcanzar el estatus de Áreas Marinas Protegidas.

Esta isla singular brinda a los pasajeros de MSC Cruceros la oportunidad de establecer un contacto directo con la naturaleza, fomentando a su vez una conciencia profunda sobre la trascendental importancia de la protección de los océanos y los delicados arrecifes de coral.

"Al reforzar las asociaciones con expertos bahameños e internacionales, implicar a la comunidad en general y tender un puente a cientos de miles de visitantes de la isla, hemos sentado las bases para una administración duradera de los océanos y unos esfuerzos de conservación significativos", aseguró la directora ejecutiva de la Fundación MSC, Daniela Picco.

OCEAN CAY MSC MARINE RESERVE

EXPERIENCIAS INMERSIVAS EN LA NATURALEZA.

La tendencia emergente entre los viajeros del futuro revela un creciente interés por unas vacaciones que armonicen a la perfección una oferta de ocio atractiva con experiencias inmersivas en la naturaleza.

La isla, con una extensión de más de 3 kilómetros y ocho playas vírgenes de arena blanca, constituye un enclave exclusivo accesible únicamente a los pasajeros de MSC Cruceros en itinerarios por el Caribe.

Más allá de la contemplación de sus paisajes naturales prístinos, los visitantes pueden disfrutar de una variedad de actividades, como snorkel, kayak, excursiones al faro de la isla, o momentos relajación en la playa.

OCEAN CAY MSC MARINE RESERVE

DE ISLA DE DESECHOS A UN FARO DE ESPERANZA PARA EL OCÉANO.

La historia de Ocean Cay MSC Marine Reserve es un testimonio inspirador de recuperación ambiental. Cuando MSC Cruceros tomó posesión de la isla en 2015, esta había sufrido durante décadas las consecuencias de actividades industriales, incluyendo la extracción de arena de aragonito.

Desde entonces, la naviera se ha embarcado en una ambiciosa iniciativa de restauración, con el objetivo primordial de limpiar la isla y el lecho marino circundante de todo vestigio de residuos y restaurar la isla y sus intrincados ecosistemas.

Esta transformación ha convertido a Ocean Cay MSC Marine Reserve en un entorno en plena armonía con su entorno natural, evidenciando avances significativos en la restauración de la biodiversidad, lo que a su vez proporciona un hábitat natural y seguro para una rica variedad de vida marina.

Las nuevas instalaciones cuentan con un laboratorio biológico totalmente equipado y The Aquaria, un vivero de corales en tierra que alberga 22 tanques de coral para apoyar los esfuerzos de restauración. También cuenta con una sala de conferencias de 50 plazas para programas educativos y colaboración científica.

El ‘centro de bienvenida’ y el ‘pabellón del descubrimiento’ del centro también ofrecerán experiencias de inmersión a los visitantes, como visitas guiadas, exposiciones interactivas y actividades prácticas de restauración del coral, fomentando una conexión más profunda con la conservación marina.

OCEAN CAY MSC MARINE RESERVE

El Programa de Restauración Marina de la isla abarca una extensa área de 64 kilómetros cuadrados de aguas y ecosistemas marinos que rodean la isla. Este programa se fortaleció aún más en 2019 con el lanzamiento por parte de la Fundación MSC de su Programa Super Coral, diseñado específicamente para proteger y restaurar los valiosos arrecifes de coral de la isla.

Los expertos en corales de la Fundación MSC están inmersos en estudios de investigación de vanguardia destinados a identificar genotipos de coral conocidos como 'supercorales', que poseen una mayor resistencia al estrés térmico.

El objetivo es plantar estratégicamente estos corales resilientes para crear arrecifes más capaces de soportar el calor extremo provocado por el cambio climático.

La isla también ha sido objeto de un desarrollo meticuloso para minimizar su impacto ambiental. Está equipada con una 'granja solar' capaz de generar hasta 600 kilovatios de electricidad, con una capacidad de almacenamiento de 150 kilovatios, y la iluminación se basa exclusivamente en tecnología LED.

La gestión eficiente de la electricidad se realiza a través de una red inteligente. Además, Ocean Cay cuenta con un sofisticado sistema de tratamiento de aguas que procesa las aguas residuales para su reutilización en el riego.

Un compromiso adicional con la sostenibilidad se refleja en la preferencia por materiales naturales como algodón, bambú y papel en la elaboración de muchos de los productos utilizados en la isla.

OCEAN CAY MSC MARINE RESERVE

INVESTIGACIÓN EN SUPERCORALES: EL FUTURO DE LOS ARRECIFES.

La concepción de la isla privada de MSC Cruceros se ha centrado en maximizar el disfrute de la belleza natural por parte de sus pasajeros. La empresa aspira a sensibilizar a sus pasajeros sobre la urgente necesidad de intensificar los esfuerzos de conservación de los océanos y la vida marina a escala global.

Además de su función como destino turístico sostenible, la isla servirá como una plataforma vital para que científicos y estudiantes científicos lleven a cabo investigaciones cruciales sobre la conservación de los océanos y la vida marina.

Con este propósito, la Fundación MSC ha establecido colaboraciones estratégicas con universidades y organizaciones no gubernamentales para asegurar su participación activa en el proyecto de restauración del coral. El nuevo centro de conservación facilitará aún más estas colaboraciones y la generación de conocimiento científico.

Los pasajeros que deseen visitar la isla podrán elegir entre una amplia gama de itinerarios ofrecidos por la naviera por la región. Las opciones abarcan desde minicruceros de 3 noches hasta los extensos Grand Voyage de 23 noches.

MSC mantiene un firme compromiso con la gestión ambiental, con el objetivo a largo plazo de alcanzar cero emisiones en sus operaciones.

Ocean Cay continúa consolidándose como un modelo inspirador de cómo el turismo puede contribuir activamente a la sostenibilidad y la preservación del planeta azul.

Contador